miércoles, 6 de diciembre de 2017

APRENDER ES UN PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO.


Enero 06


Hoy aprendo:





" No hay nada en la vida
que no contenga sus lecciones;
si estás vivo, siempre tendrás
algo para aprender"
B Franklin

* Del Manual de Semillas de sabiduría


" Me lo contaron y lo olvidé;
lo vi y lo entendí;
lo hice y lo aprendí"
Confucio.


"Todo hombre que conozco
es superior a mí en algún sentido.
En ese sentido, aprendo de él".
Emerson.



A pesar de que ya soy mayor,
sigo aprendiendo de mis discípulos"-
Cicerón.




Semillas de sabiduría
Mensajes que cambian vidas
Lee,
piensa,
reflexiona,
determina,
actúa,
da,
ama,
y sé
feliz.


Ariel Antonio Quesada Tapias
Líder Coach

Facilitador en procesos de humanización
y crecimiento personal.

Correo: asemillasdesabiduria@gmail.com
Bogotá Colombia


El aprendizaje es el proceso a través
del cual se modifican y adquieren
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas,
o valores como resultado del estudio,
la  experiencia, la instrucción,
el razonamiento y la observación.
Wikipedia.




"El  que aprende y aprende 
y no practica lo que sabe,
es como el que ara y ara
y no siembra".
Platón.


Recomendaciones para lograr un excelente
aprendizaje:


Cuando el célebre empresario e inventor Thomás Alva Edison dijo que que " Las personas no son recordadas  por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito". Advirtió que el camino a la grandeza puede estar, frecuentemente, lleno de desafíos, aunque vale la pena afrontarlos con tal de alcanzar la meta.


Decálogo de quien caminó a la cima:

1- Adiós a los planes:

Aunque es imposible dejar de proyectarse
al futuro, muchas veces los sueños y las fórmulas individuales no coinciden con lo que socialmente se considera el camino correcto hacia la construcción de una carrera brillante.
" Tenga en cuenta que la sociedad impone fórmulas, pero muchos de los empresarios más exitosos no las han seguido; por ejemplo, gran cantidad de los hombres más poderosos del mundo no tienen título universitario", señala César Escobar, Coach laboral, al subrayar la importancia de labrar su propia estrategia hacia la cumbre, haciendo particularmente lo que ama.

2- Sea apasionado:

Las personas más exitosas en su carrera manifiestan gran entusiasmo por su oficio.
 Un sentimiento que los lleva a esforzarse hasta resaltar en su ámbito. Como las fórmulas realmente no existen, no se trata  simplemente de la carrera elegida, sino de que la ame lo suficiente como para que se sienta que está trabajando.

3- Piense en sus virtudes:
Pese a la relevancia que tiene ser profesional integral. es importante enfocarse en resaltar los aspectos positivos que lo distinguen de los demás.
" Las personas exitosas trabajan en lo que son buenas y buscan apoyo en lo que les falta", puntualizó Escobar.

4- Tenga los ojos en la meta:
En más de una ocasión, los resultados no serán aquello que usted espera, lo que puede desmotivarlo y hacerlo dudar de su capacidad para alcanzar su meta.
Sin embargo, recuerde siempre por qué está trabajando. Si no tiene el salario ni la posición que desea en el momento que deseaba, no se desespere, pues la perseverancia es su mejor aliada.

5- Pierda el miedo al fracaso:

Los errores son parte crucial de todo proceso de crecimiento profesional, motivo por el cual debe aprender a cometerlos, aceptarlos y recuperarse
rápidamente. Eso sí, no es recomendable cometer el mismo error más de una vez.
" No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla", dijo Thomás Alva Edison
alguna vez.

6- Piense en grande:

Piensa en grande y grande serà lo que lograrás
Ariel A Quesada T 


Proyecte su carrera profesional y no permita que su entorno " le corte las alas". Tenga presente que que, aunque suene a cliché, su potencial es tan grande como su imaginación y su perseverancia.

7- Prepárese:

La capacitación constante debe ser su mantra.
La formación académica, los idiomas y la afinación de sus habilidades interpersonales, facilitarán la construcción de peldaños rumbo al triunfo.
" El éxito depende  de contar con las competencias profesionales que se requieren para obtener los resultados esperados por cada compañía"


8- Construya relaciones:

Tener una sólida red de contactos en su área lo ayudará a crecer profesionalmente y será su apoyo en los momentos en que más lo necesite. No se trata sólo de conocer personas que pueden ayudarle a mejorar su posición actual, sino de construir un colegaje que perdure en el tiempo.

" Sin importar cuán talentoso sea en su trabajo, si no tiene relaciones que lo apoyen no tendrá éxito"
Lo dijo: Kathy Caprino, experta en el tema.


9- Busque un mentor:

Si bien la experiencia sólo se consigue con los años, también es posible alimentarse de las vivencias y aprendizajes profesionales de los demás. Si tiene la oportunidad , encuentre a un profesional a quien admire y busque que lo aconseje en la toma de decisiones respecto a su carrera. Cabe resaltar que, después de un tiempo, también es importante " devolver el favor" y acoger un pupilo.

10- Ofrezca soluciones:

" La madurez está dada por la capacidad de no caer en el error de delegar hacia arriba, si no de 
encontrar las falencias y poder contribuir
con soluciones"
No se trata solo de ser optimista, sino
de superar las expectativas.
Fuente: Portafolio  0ctubre 05 2013





"Aprender sin reflexionar
es malgastar la energía"
Confucio.




www.semillasdesabiduria.com


Esta página web es preservada por 
la Biblioteca Nacional de Colombia y
hace parte de la cultura digital del país.

As 





























  




































No hay comentarios:

ESFUERZATE