Ariel Antonio Quesada tapias
Líder coach y facilitador en procesos de humanización y crecimiento personal.
Autor y creativo del manual y blog
Semillas de sabiduría.
Semilla # 036
Ser Etico
"La ética es a la sociedad lo que el ejercicio al cuerpo.
Puede que no nos guste practicarlo, pero, mientras más lo hacemos, más tiempo vivimos.
Aprendamos a ser más éticos, más espirituales; a hacer más ejercicio corporal".
B franklin
¿Te consideras una persona ética?
Apelamos hoy en en día con relativa frecuencia como argumento principal para señalar aquello comportamientos que en un momento dado nos parecen reprochables.
Pero, ¿Qué es en sí la ética?
Echa un vistazo ahí afuera y verás que nos justificamos apelando a la "ética" ( o a la "falta de los demás") y, por más que lo miro, siento que cada vez el mundo está más desequilibrado.
Te dejo un dato: Existen actualmente más de 50 conflictos armados activos.
Está claro que algo no estamos comprendiendo a nivel global; o al menos no lo estamos comprendiendo todos del mismo modo.
Te invito a que pienses durante unos instantes sobre tu particular definición de "ética".
Aquí te voy a dar algunas reflexiones que a mí me han ayudado profundamente a vislumbrar el significado de esta palabra y llevar también dichas reflexiones a mi día día.
Como siempre: no te creas nada.
Te invito a que me escuches con el corazón abierto y dispuesto a experimentar por ti mismo lo que aquí leas para que llegues a tus propias conclusiones.
Tan solo quiero hacerte pensar...¿ Te atreves?
Definición de ética
La ética es la habilidad para tener siempre presente cómo afectan nuestros pensamientos, palabras y acciones tanto a nuestra felicidad como la de los demás.
Aquello que piensas, dices o haces no debe minar tu felicidad ni la de los demás en ningún aspecto.
¿ Te imaginas un mundo donde nunca jamás nadie hiciese ( ni dijese,ni pensase) nada que pusiese en peligro la felicidad de otro ser humano?. Ese será un mundo ético. Un mundo donde blindar la felicidad de uno mismo y la de los demás fuese la prioridad de todo pensamiento, de todo acto.
Así,podemos ser éticos ( o no serlo) a tres niveles diferentes: pensamientos, palabras y acciones.
1- Pensamientos y la ética
Estamos acostumbrados a creer que la ética solo se ve envuelta cuando hay palabras o acciones por el medio. Pero claro, siguiendo la definición anterior, cualquier pensamiento que afecta a tu felicidad de manera negativa ( o a la de los demás en potencia) también podemos considerarlos como poco ético.
¿Sabes? Cualquier acción o palabra siempre ha comenzado con un pensamiento. Me gustaría expresar aquí la importancia crucial que tiene siempre aportar conciencia sobre la ética de los propios pensamientos, ya que son la chispa de la hoguera de la falta de ética en las palabras y en las acciones.
Prueba estar una semana solo con pensamientos éticos ( No pienses nada que vaya en detrimento de tu felicidad ni la de los demás) y luego cuéntame qué es diferente en tu vida.
2- Palabras y ética
Al hablar ordenamos pensamientos; es por lo tanto el siguiente eslabón de la cadena,ya que no solo te afecta a ti mismo, sino también a los demás que escuchan.
Así cuando verbalizamos un pensamiento, estamos dando la posibilidad a otros de escucharlo y de interactuar; las palabras pueden ser recogidas por alguien, de modo, que le aportemos valor... o todo lo contrario.
La pregunta que te hago es:
¿Cómo quieres que te afecten a ti y a los demás aquello que estás diciendo?
Además es imposible agredir verbalmente a a nadie sin agredirnos a nosotros mismos. ¿Acaso te quedas tranquilo, sosegado y en paz después de ser poco ético verbalmente con alguien?
3- Acciones y la ética
Es la expresión última del pensamiento.
Es la máxima representación de aquello que nos ronda la cabeza. es el último eslabón de toda la cadena.
Es así hasta el punto que muchas personas pueden " pensar" en hacer algo poco ético, pero hasta que no lo "hacen", no lo juzgamos.
4- Incongruencia entre pensar- decir- hacer
En mi día a día me encuentro con un buen puñado de personas que viven en relativa incongruencia.
Piensan que no deben hacer algo y sin embargo, lo hacen. Dicen que van a hacer una cosa y hacen lo contrario ( o directamente no lo hacen).
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que no quería hacer o que dijiste algo aún cuando pensabas lo contrario?
Es imposible ser éticos y dar lecciones y dar lecciones de moralidad si en todo momento no alineamos lo que pensamos con lo que hacemos.
5- Etica y legalidad
Sólo hay que echar un vistazo ahí fuera para darse cuenta de que muchísimas cosas son técnicamente legales aunque éticamente reprobables.
Haz una lista de todos los aspectos, dogmas, creencias y leyes que , aún siendo legales, afectan de algún modo a la felicidad de los demás o a la tuya propia.
Podría poner ejemplos aunque no quiero condicionarte. Sólo te invito a que hagas la lista.
No quisiera cometer el error aquí de decirte qué es o qué no es ético.
¿ Quién soy yo para decirte esto?. Ya sabes tan solo soy un ser humano que quiere hacerte pensar.
Ahora te pregunto:
¿Que has pensado, dicho o hecho últimamente que, aún siendo legal, ha afectado a tu propia felicidad o a la felicidad de otro ser humano?.
¿Cómo te sientes con respecto a esto?
¿Qué otra manera tendrías para comprender dicha situación para que nadie saliese perdiendo?
6- Cuando el fin justifica los medios
En algún momento de la historia empezamos a mezclar las cosas. En algún momento empezamos a creer que tenemos derecho a hacer lo que sea con tal de conseguir eso que anhelamos. Menudo despropósito, amigos.
En algún momento empezamos a creer que podíamos supeditar el bienestar general del planeta ( y de todos sus integrantes) por la sensación de bienestar inmediatos.
Tener sueños es fantástico, en serio; te animo que tengas aspiraciones personales grandes. A lo que no te animo es a que pases por encima de nada ni de nadie para conseguir lo que quieres. El universo no lo entiende. yo no lo entiendo.
7- Lo que no es ética
. Si algo es legal pero afecta a la felicidad de alguien ( incluyéndote a ti mismo), no estás siendo ético.
. Si algo es deseable para ti y para conseguirlo tienes que hacer algo que afecta a la felicidad de alguien, no estás siendo ético.
. Si cualquier cosa que piensas, dices o haces afecta a ala felicidad de alguien ( incluyéndote a ti mismo), no estás siendo ético.
. Si cualquier cosa que haces afecta de algún modo a la felicidad de generaciones futuras, no estás siendo ético.
. Si cualquier cosa que dices o haces, no está alineado con lo que piensas, no estás siendo ético.
8- Ante la duda : Utiliza tu brújula interna
Te voy a dar una buena noticia:
Sabes lo que está bien y lo que está mal sin necesidad de leer ningún artículo.
La próxima vez que tengas dudas, piensa:
¿Cómo me siento pensando, diciendo o haciendo esto? Si te sientes bien de los pies a la cabeza: y por ello. Ya sabes, quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca.
Esta es la mejor herramienta que conozco para moverte por el mundo de manera ética.
Usala: es gratis.
Fuente: Imundotenecesita.com
Ahora como reflexión dime:
¿Eres una persona ética?
¿Eres una persona ética?
Esta página web es preservada por la
Biblioteca Nacional de Colombia
www.semillasdesabiduria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario